jueves, 12 de diciembre de 2013

Comida etíope en Madrid

Hace muchos años, en Londres, conocí la cocina etíope y me pareció espectacular. No se parecía a nada que hubiese probado antes, los sabores son intensos debido a las especias que utilizan, y es bastante picante, pero muy diferente a otro tipo de comida especiada, como la hindú o la del sudeste asiático. 


Los etíopes no utilizan cubiertos, comen con las manos. Todos los platos se sirven en una gran bandeja, sobre un pan fino llamado injera, que es como una especie de crêpe, aunque de sabor un tanto agrio, y que se elabora con harina de teff, un cereal etíope. Cada comensal recibe además un rollo de injera que va rasgando para ir cogiendo porciones de comida, y cuando se te acaba el rollo puedes coger trozos de la base sobre la que se han volcado los platos. Como decía un amigo mío, ¡lo mejor es que se come hasta el mantel!


Afortunadamente para los amantes de lo exótico, por fin podemos encontrar este tipo de cocina en Madrid. El Restaurante Etíope Nuria abrió sus puertas hace unos años y su comida está preparada con productos naturales importados de Etiopía. Además de su gran variedad de entrantes, comida vegetariana, platos de cordero, ternera y pollo, y postres, podéis disfrutar de la ceremonia del café, un ritual centenario que no os podéis perder.


También podréis degustar el tej, vino de miel artesanal. El vino de miel, también llamado hidromiel, es posiblemente la primera bebida alcohólica consumida por el hombre. En la antigüedad, existía la tradición de que las parejas recién casadas tomasen hidromiel durante un ciclo lunar después de la boda para conseguir un hijo varón. Ése es el origen de la «Luna de miel».


En resumen, os recomiendo encarecidamente que os animéis a probar esta exquisita comida en el Restaurante Nuria. Es casi como viajar a Etiopía misma. A la hora de pedir os podéis dejar aconsejar por el dueño, es encantador, y os explicará todo lo que queráis saber.

El Restaurante Etíope Nuria se encuentra en la Calle Manuela Malasaña, 6, junto al Teatro Maravillas.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Sopa: Café, Tienda biológica y Joyería

Sopa es mucho más que una tienda o un café, es un sitio en el que sentirte a gusto, como en casa. Un local muy luminoso con una mesa corrida en la que se pueden degustar las deliciosas sopas que le dan su nombre. Su comida es muy casera y vegetariana, elaborada con los mejores ingredientes biológicos disponibles, los menús cambian cada día, según los productos de mercado y de temporada. 


En sus estanterías encontraréis productos ecológicos, como harina, aceite y legumbres, junto con productos singulares como hinojo marino, queso de cabra ahumado de la Isla de la Palma, mermelada de pimientos, mayonesa de almendras…También tienen productos para celiacos y diabéticos. 

Su sección de joyería y accesorios está muy bien para buscar un regalo especial. Encontraréis collares, anillos, pulseras y pendientes de plata, fulares, bolsos artesanales muy bonitos, y camisetas y jerseys.  

Realmente merece la pena pasarse a echar un vistazo, y se os acercáis por allí, ¡no dejéis de probar su magnífica tarta de zanahoria!.

Sopa está en la Calle Nieremberg, 23.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Yan ken pon Washoku: un trozito de Japón en Madrid

El pasado mes de junio abrió sus puertas Yan ken pon Washoku, en el local 48 del Mercado de San Fernando, un espacio muy especial que pretende acercarnos a la cultura japonesa a través del sushi, libros, arte, papel, eventos culturales, presentaciones y cursos de cultura japonesa . Yan Ken Pon hace referencia al juego internacional conocido en España como Piedra, Papel y Tijera


Yan ken pon Washoku busca ser un lugar de encuentro para adictos a la cultura japonesa: comida, arte, libros, papel, shodo, manga, cursos, abierto a propuestas de artistas emergentes. Se puede comprar comida para llevar y para comer dentro del mercado. Sus socios (Osamu, Twiggy, Akihiro y Gustavo) expertos en restauración y cultura desde hace años son japoneses, españoles y argentinos por eso su comida aúna las recetas tradicionales japonesas con la fusión de la mentalidad nikkei.

Algunos de los eventos que organizan son:

Kimono Market Meeting: el primer sábado de cada mes todos aquellos que tengan kimonos o yukatas pueden ir al mercado a pasear y compartir con otros enamorados de la cultura japonesa sus gustos. Es una forma de conocer gente, divertirse y dedicarle un tiempo a la cultura japonesa. Este proyecto nace con motivo del 400 aniversario España-Japón (2013-2014). También hay una demostración gratuita de la estilista Noriko Yonezaba de cómo vestir yukata al estilo moderno, integrándolo en nuestro vestuario actual.


Cursos de sushi: dos veces el mes se realizan cursos de sushi (maki, uramaki, futomaki, temaki, nigiri). Incluye todos los materiales y bebida japonesa y dura 3 horas. El próximo es el miércoles 11 de septiembre, podéis apuntaros aquí.

Japan Flash: exposición del artista Pepe Sevillano. Una exposición de temática oriental en la que se muestran sus acuarelas con otras técnicas añadidas y que en el argot del mundo de Tattoo se denominan Flash y que tienen esa vocación última y cutánea.  Del 5 al 19 de septiembre.


Podéis consular más eventos en su página de facebook.

martes, 16 de julio de 2013

Détente Madrid: una nueva forma de conocer tu ciudad

DÉTENTE MADRID es un proyecto innovador que enseña los Barrios de Madrid a través de sus comercios (no sólo de moda), su gente, sus historias. Parte de su filosofía es ayudar al pequeño comercio de barrio que tanto está sufriendo en estos tiempos de crisis, presentándolos de una manera distinta, que no se basa sólo en el producto que venden, si no en su  historia, sus orígenes...


Nace de la fusión de dos profesiones y dos ilusiones, Marta y Fabio, personal shopper y actor. Marta conoce cada tienda, esos sitios especiales que se esconden en los rincones de esta gran ciudad y en los que muchos de nosotros, en esta vida de prisas, ni siquiera habíamos reparado. Fabio, como enamorado de Madrid, se sabe cada historia, cada detalle y ameniza el recorrido con anécdotas y curiosidades relatadas de su peculiar manera.

El nombre es un juego de significados entre "Detente", que en español significa pararse, y que ellos interpretan como "hacer una pausa en nuestra rutina", y "Détente", que significa relax en francés. Con este juego de palabras quieren transmitirnos un mensaje: ¡reserva un rato para ti!


No ofrecen un servicio, ofrecen Experiencias, y estos son los dos conceptos que han desarrollado:

1. DE RUTAS POR MADRID: COMERCIOS, HISTORIAS Y MÁS

A través de estas rutas descubrirás las tiendas, estilos, curiosidades, hechos insólitos… de las zonas más emblemáticas de Madrid de la mano de un personal shopper y el “Guía Détente”, de una forma muy especial…Y para que la experiencia sea completa después de la ruta que hayas elegido... te llevan de cañas y tapas!!
  • RUTA ROCK VINTAGE: Con su personal shopper esta Ruta se convierte en un paseo comercial por el emblemático Barrio Malasaña: vintage, vinilos, segunda mano, garitos… y de la mano de su "Guía Détente", un personaje de Malasaña de "cuna y corazón", un poco de historia, movida y Rock and Roll!!!
  • RUTA MILLA DE ACERO: A cargo de su personal shopper: diversidad de estilos, comercios, mercados… Gran Vía y Fuencarral, un recorrido por el tiempo, curiosidades de ayer y de hoy… y de la mano de su "Guía Détente" nacido en otro tiempo y acompañado de su álbum de fotos conoceréis las curiosidades de años pasados, cines, salas...
  • RUTA DELUXE: Una de las zonas más glamurosas de Madrid… al alcance de todos…una ruta diferente por la Milla de Oro. Su personal shopper os mostrará los comercios más desconocidos y originales de la zona y aunque no os lo creáis todas las historietas y curiosidades del barrio nos las cuenta el mismísimo Marqués de Salamanca en su nueva faceta de "Guía Détente"... os hará pasar un buen rato!!

























2. RUTAS MODA + OCIO

Si lo que te apetece es pasar un rato de compras con una personal shopper...¡esta es tu opción! Es una experiencia para disfrutarla en grupo. Apúntate con tus amigas, familia, pareja, te llevan de compras, te enseñan los comercios desde dentro, truquitos sobre imagen y te presentan las colecciones de las tiendas más especiales de Madrid:
  • Malasaña: Diseño independiente, vintage, retro...
  • Fuencarral: Moda alternativa, casual, diseño independiente, primeras marcas.
  • Barrio de Salamanca: Grandes marcas, casual, chic... y alguna sorpresa.


Como veréis, la oferta es de lo más interesante y original. Si os apetece probarlo, hacen una Ruta Rock Vintage este sábado y el que viene. Podéis apuntaros en Zuigo. ¡Os lo recomiendo!

viernes, 21 de junio de 2013

10ª Muestra de Cine de Lavapiés

La 10ª Muestra de cine de Lavapiés tendrá lugar del 21 al 30 de junio en el tradicional barrio de Lavapiés. 

Es un evento que lleva nueve años celebrándose con la idea de fomentar lugares de encuentro entre vecin@s y con el objetivo de disfrutar de una parrilla de películas, documentales y cortos que se dedican a seleccionar y conseguir durante el año.

Las proyecciones tienen lugar en aquellos locales o asociaciones, bares y distintos lugares del barrio donde se realiza una actividad cultural y que colaboran con la Muestra, además de en la calle. La entrada a las proyecciones es gratuita.

Las películas vienen de distribuidoras, productoras y realizadoras que ceden gratuitamente los derechos para una proyección durante la semana de la muestra y de una convocatoria abierta para los que quieran enviar sus trabajos.



martes, 18 de junio de 2013

Día de la Música en Matadero Madrid


Viernes, 21 de junio:

Los Punsetes, Hola a todo el mundo, The Horrors, Autre ne veut,  Lori Meyers, Deptford Goth, Anni B Sweet,  ,You Don’t Know Me, Cápsula, Pional.

Sábado, 22 de junio:

Darkstart, Raphael Gualazzi, These New Puritans, Egon Soda, Lianne la Havas, The Fall, Disclosure, Fuckaine,  Nothing Places, Extraperlo, Waxahatchee,  Begun.

Entradas: 18 € por un día y 30 € los dos días.

Además, los días previos al festival se celebrarán diversos conciertos en varias salas de Madrid:

Martes, 18 de junio:

  • ALEX FERREIRA, MAGA & THE NEW RAEMON (Sala El Sol a las 22h)
  • ANTONIO REY (Nuevo Teatro Alcalá a las 21h)

Miércoles, 19 de junio:

  • EILEN JEWELL (Teatro Lara a las 22h)

Jueves, 20 de junio:

  • GRUPO SALVAJE (Teatro del Arte a las 22:30h)
  • SHOWCASE GABRIELLE APLIN (Sala el Sol a las 22:30h)





jueves, 6 de junio de 2013

La India llega a Madrid con BollyMadrid 2013

Madrileños, visitantes y turistas de todas las edades están convocados a vivir, del 7 al 9 de junio, tres días de inmersión en la cultura india de la mano de BollyMadrid, el festival que es ya toda una referencia de la vida cultural y de entretenimiento madrileño, y que se celebra desde hace 6 años  en el céntrico barrio madrileño de Lavapiés.


Esta nueva edición de BollyMadrid volverá a llenar las plazas de Agustín Lara, Lavapiés y la Corrala con multitud de actividades, en el evento sobre la India que cuenta con mayor participación y solera de los que se celebran en España.

Belén Albert, una de las más prestigiosas bailarinas de fusión oriental, directora de la Escuela de Danza de Patricia Passo de Madrid, será la encargada de inaugurar la VI edición de BollyMadrid el próximo día 7 de Junio a las 19.30 en el escenario que BollyMadrid tendrá en la Plaza de Agustín Lara.

La variedad y el sabor de la gastronomía india a 1 euro
La plaza de Lavapiés albergará las jornadas gastronómicas, con deliciosos platos a 1 euro, acompañados de la famosa cerveza india Cobra. Un mercado gastronómico al aire libre, que funcionará ininterrumpidamente desde las 11.00 hasta las 00.00. 

Fotografía de Jesús Pérez Pacheco

Mercado de la India en el corazón de Madrid
En la plaza de La Corrala se situará el mercado de la India donde podremos encontrar una amplia oferta de artesanía y moda.  Además, en la misma plaza, diversas ONGs desarrollarán talleres dirigidos al público adulto e infantil. Este aspecto solidario es una de las iniciativas que más ha crecido a lo largo de las distintas ediciones de BollyMadrid. Entre otras ONGs, estarán presentes Semilla para el Cambio, Amigos de Tara, Sonrisas de Bombay o la Fundación Vicente Ferrer.  Este año,  destaca el taller de Cuencos Tibetanos –una especialidad que combina técnicas de relajación milenarias basadas en los distintos sonidos realizados con cuencos de metal- que la ONG Streets of India impartirá en la Plaza de la Corrala. 

Fotografía de Imagen en Acción

Ritmo, color, música y cine al más puro estilo Bollywood 
Sin ninguna duda, la música y el baile son unas de las principales protagonistas de BollyMadrid. Tanto las actuaciones como los talleres de coreografías estilo Bollywood reúnen año tras año en la plaza de Agustín Lara a miles de personas de todas las edades. Entre las actuaciones de este año destacan la del profesor y bailarín Jasvinder, cuya especialidad es el Bhangra, un estilo originario del norte de India, la bailarina Sohini Roychwdhury, referente internacional en danza de la India y fusión, o el grupo Sarasvati, dirigido por Patricia Caldera, especialistas en danza de estilo Bollywood clásico.

Fotografía de OndasDeRuido

Por la noche  a partir de las 22.00, la plaza de Agustín Lara se convierte en un cine al aire libre donde el público disfrutará del mejor cine de estreno “made in Bollywood”; como cada año, BollyMadrid ofrecerá estrenos de esta industria.

La entrada  a todas las actividades es gratuita. La programación completa se puede consultar en la web www.bollymadrid.com


jueves, 9 de mayo de 2013

Lawrence Schiller: Fotógrafo de mitos


El martes pasado estuvimos en Mondo Galería, en la inauguración de Marilyn and Me and More: América y los 60, la primera exposición del fotógrafo de Marilyn Monroe, Lawrence Schiller, en España.


La muestra nos presenta una veintena de fotografías, en color y en blaco y negro, que el fotógrafo neoyorquino Lawrence Schiller tomó de la actriz. Schiller la retrató por primera vez en el rodaje de “Let´s make love” (1960). Volvió a fotografiarla dos años después en 1962. Fue cuando tomó los famosos desnudos de la escena de la piscina en el rodaje de “Something´s got to give”. Nadie lo esperaba. Pero, de repente se quitó el biquini que llevaba puesto. A juicio de Schiller, “Marilyn era el sueño de un fotógrafo con la ropa puesta. Incluso más sin ella”, apunta. Recuerda de esa noche que sus ojos brillaban. Su piel resplandecía. Marilyn quería llamar la atención del público porque tenía celos entonces de Elizabeth Taylor, con la que el estudio de cine estaba volcado para la promoción de la película “Cleopatra”.

Esta exposición se desarrolla en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en cuya sala de exposiciones se muestra actualmente, y hasta el 24 de mayo, 'Lawrence Schiller, América y los 60', una colección de otras 30 fotografías que recogen momentos íntimos tanto de Marilyn como de otras grandes estrellas del momento como: Paul Newman, Robert Refdford, Bette Davis o Clint Eastwood, entre otros.


Lawrence Schiller, neoyorquino de 76 años, empezó su carrera como fotoperiodista para la revista “Life”, “Playboy”, y “Paris Match”. Entre otros, ha captado instantáneas de los grandes iconos de los años 60 como el hermano del presidente y fiscal general de Estados Unidos Robert F. Kennedy, el asesino de JFK Lee Harvey Oswald, el boxeador Muhammad Ali, los actores Robert Redford o Paul Newman. También, ha dirigido siete películas y miniseries de TV.



miércoles, 8 de mayo de 2013

Rocanrol: ¿Qué es la música para ti?

El próximo sábado 11 de mayo se proyectará el documental ROCANROL en el Cine Victoria a las 11:30.


El Festival del Valle de Tobalina es un festival de música que se celebra en septiembre en Quintana Martín Galíndez coincidiendo con las fiestas patronales. Desde su primera edición, en 2007, ha ido ganando en público y prestigio, siendo a día de hoy un Festival de referencia para todos los amantes de la música en directo.

Ah, un detalle importante, el Festival es gratis.

ROCANROL es un documental que registra la edición de 2012, en la que participaron las bandas Sex museum, J.Teixi Band, Imperial Surfers, Mutagénicos y Los chicos. A través de sus actuaciones y entrevistas se capta el espíritu del Festival y se muestra la hospitalidad de una comarca única. Todo ello contado desde el punto de vista personal de su director Iván Muñiz , un cineasta madrileño amante de la música.

Trailer:
http://vimeo.com/55260056

El mismo día 11, y ya por la noche, se ha organizado un concierto como broche final al día. Actuarán Reformers (con componentes de Soul Gestapo y Los Chicos), The Government y The Down down downs. Será en el Funhouse Bar a partir de las 20:00.


martes, 7 de mayo de 2013

I Love Retro: una feria solidaria

La empresa Metrodos organiza una nueva edición de la feria I LOVE RETRO en la que encontraréis objetos y muebles de los años 50, 60, 70 y 80.  Es una feria de carácter solidario que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer, “Tiendas de la estación” y Durán Arte y Subastas.


Parte de la recaudación será destinada a proyectos de investigación financiados por la Fundación Científica de la AECC, para colaborar podéis:

  • Asistir (1 euro de la entrada se destinará a estos proyectos de investigación).
  • Donar un artículo para la subasta solidaria dirigida por Durán, que es íntegra para investigación.

Esta edición cuenta con 110 expositores nacionales e internacionales expertos en muebles, objetos y complementos para el hogar de los años 50, 60 y 70, la mayoría a precios muy asequibles. Participarán tiendas RETRO de toda España, además de una selección llegada de Francia, Bélgica, Italia y Reino Unido.

La feria tendrá lugar del 9 al 12 de mayo en las naves del ático de la Estación de Chamartín, un lugar que no fue elegido por casualidad, si no por ser considerado un marco perfecto para un evento retro, ya que bajo sus bóvedas de hierro se rodó  un vídeo mítico de los 80: "Hoy no me puedo levantar" de Mecano.

Horario: de 10 a 21 horas
Entrada: 5 € / niños y parados gratis

lunes, 29 de abril de 2013

Art Sale: arte para todos los gustos y bolsillos



En estos tiempos de crisis, en los que la venta de arte en España ha caído en picado, surge Art Sale, una iniciativa original que busca incentivar la compra de arte poniendo en contacto directo a artista y comprador.

En esta edición cuentan con trece artistas cuidadosamente seleccionados para ofrecer una mezcla de distintos estilos, entre los que destaca la obra gráfica, cuyo resultado final es una perfecta combinación de obras diferentes para todos los gustos.

María Bejarano

En la venta de obras no hay comisiones de galerías, ni marchantes de por medio, de tal manera que el que tenga la oportunidad de ir podrá encontrar, durante estos tres días, una excelente oferta relación calidad-precio y llevarse su obra a casa en el mismo día.

Enric Bardera

Es una ocasión única para permitirse un pequeño lujo y disfrutar del arte en casa. Arte para todos los bolsillos desde 30€.

La 3ª edición de Art Sale se celebrará del 10 al 12 de mayo en Spazio Madrid

SpazioMadrid
C/ Víctor de la Serna, 1. Callejón
Madrid
De 10.30 a 21.00h

viernes, 26 de abril de 2013

La Buena Vida: un mercado para consumidores conscientes


El pasado mes de febrero se inauguró La Buena Vida, un mercado de productos ecológicos, artesanos y de proximidad, que se organiza el primer fin de semana de cada mes en el Barrio de las Letras, en HUB Madrid, en la Calle Gobernador, 26.


 La Buena Vida surge del equipo de la agencia 5ymedia y de HUB Madrid, una comunidad de emprendedores sociales, con la idea de generar espacios de encuentro entre productores y consumidores conscientes. 

Su máxima es:
Apoyar el consumo de proximidad, la agricultura ecológica y la producción artesana porque a través de estas prácticas podemos mejorar el tejido productivo local, generar nuevos yacimientos de empleo, recomponer el vínculo social y construir un entorno sostenible para todos y todas: el tenedor es un arma cargada de futuro.


La Buena Vida se inspira en los Farmer’s Market, un movimiento muy en boga en Estados Unidos en el que los productores se desplazan a las ciudades para dar salida a sus productos y que está irrumpiendo con fuerza en Europa a raíz de experiencias surgidas en Francia, Grecia e Italia. 

No se trata de consumir más, sino mejor. A todos nos gusta saber de dónde vienen los productos que consumimos, y que éstos vengan directamente de la huerta de al lado, sin haber pasado antes por un largo proceso de intermediarios y distribución, garantiza que lleguen a nuestra mesa mucho más frescos y a un mejor precio.


En  el mercado de La Buena Vida encontraréis quesos artesanos, pan con denominación de origen, frutas y verduras ecológicas, embutidos elaborados con productos naturales, aceite virgen extra, ahumados y escabeches artesanales, huevos de corral, conservas vegetales o la cada vez más demandada cerveza artesana.


Además, el mercado es un espacio de ocio y socialización, con un restaurante que abre durante todo el día y que sirve tanto comida para consumir en el espacio del mercado como platos preparados para llevar. Cada mes hay actividades distintas y siempre se intenta que haya, al menos, una para niños.


La buena vida abre desde las 10 de la mañana del sábado hasta las 23h y el domingo de 10h a 20h. Podéis acercaros a la próxima edición que tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo.



viernes, 19 de abril de 2013

Recuperación del Mercado de San Fernando


El Mercado de San Fernando, en el tradicional barrio de Lavapiés, ha salido de su abandono gracias al esfuerzo y tenacidad de un grupo de jóvenes emprendedores que, fusionando tradición y modernidad, se han propuesto regenerarlo aportando nuevas iniciativas ecológicas, artesanas y sostenibles.

Un mercado de abastos con muchos puestos cerrados y en franca decadencia, se ha convertido ahora en punto de encuentro de los habitantes del barrio, donde los puestos de siempre conviven con negocios nuevos en los que sobra creatividad e ilusión por aportar una visión diferente sin perder su carácter local y costumbrista.

El mercado ha sido recuperado con la idea de que se integre cada vez más en la vida cultural y social del barrio, apostando por propuestas de ocio y culturales, que puedes aprovechar mientras realizas tus compras en una inmensa variedad de puestos con precios muy económicos. Además de los puestos tradicionales, encontrarás otros especializados en quesos, vinos, cervezas artesanas, flores, y ¡hasta libros al peso!. 

Aquí tenéis algunos ejemplos:

  • La Pistola - para los amantes del pan artesano.
  • La Repera - una frutería ecológica donde tomarse un buen zumo natural.
  • Los Panchitos del Frente - especialistas en quesos.
  • La Casquería - vende libros al peso, a 10 € el kilo.
  • La Buena Pinta - donde encontrarás todo tipo de cervezas artesanas.
  • La Republicana - para degustar deliciosos platos vegetarianos de origen peruano.

La Repera


La Casquería

Sólo he nombrado unos pocos, pero hay muchos puestos más, cada cual más original. Un buen sitio, no sólo para hacer la compra, si no también para tomarse un rico aperitivo o hacer alguna actividad interesante en alguno de los talleres que organizan.

El Mercado de San Fernando está en la Calle Embajadores, 41.

miércoles, 10 de abril de 2013

Restaurante Korea, auténtica comida coreana en Madrid

Me apasiona la comida asiática y había oído hablar muy bien de Korea, un restaurante coreano en la zona de Nuevos Ministerios. Así que, la semana pasada me decidí a probarlo y realmente mereció la pena.


El local es sumamente agradable, chiquitito, con una luz tenue y decoración discreta, sin estridencias. Yo fui entre semana a la hora de la comida y estaba lleno, por lo que los fines de semana es imprescindible reservar si queréis encontrar mesa. A mí me sorprendió agradablemente que hubiese varios coreanos en las mesas vecinas, pues es una garantía de la autenticidad de la comida.



Todo lo que probamos estaba buenísimo, sobre todo las empanadillas (Mandu) que pedimos como entrantes y el So Gum Gui, que es ternera con verduras a la plancha, que se guisa en la mesa, en una plancha que se coloca directamente sobre un hornillo de gas encajado en un agujero que hay en el centro de todas las mesas para este propósito. La comida no es excesivamente picante, y los camareros te suelen preguntar cómo lo quieres.

Foto de www.lahoradada.es

Korea está en la calle Cristobal Bordiú, 59.

jueves, 21 de marzo de 2013

DIY Show: I Feria Internacional de Do It Yourself




La fiebre del DIY se está extendiendo como la pólvora, se crean blogs, se organizan talleres y cada vez son más los que se apuntan a esta moda del "hazlo tú mismo". Ya sea porque la crisis agudiza el ingenio, o porque estamos hartos de que en esta sociedad de prisas nos lo den todo hecho, el caso es que tanto emprendedores como personas que buscan un toque de originalidad frente a la uniformidad impuesta por las grandes cadenas, cada vez hay más adeptos al DIY. 

Para reunirlos a todos ha surgido DIY Show, un concepto muy interesante del que queríamos saber más. Por eso nos hemos puesto en contacto con ellas, para que os cuenten, de primera mano, de qué trata su proyecto.


DIY Show es el único evento en España dedicado a la filosofía DIY: Do it yourself. Se celebrará del 24 al 26 de mayo en la sala VIP del Santiago Bernabeu.

Reunirá a proveedores líderes, presentaciones con blogueras que pautan el estilo y enseñarán cómo montar un blog de éxito, talleres para aprender las últimas técnicas y tendencias, proveedores de internet y los portales nacionales e internacionales más activos, para que aprendas a crear tu marca y vender en la red.

En DIY Show podrás comprar, aprender, vender, compartir….

¿Cómo surgió la idea?


La idea de DIY Show viene de las redes sociales, del seguimiento de diferentes blogueras y de la afición (ya casi adicción) a Pinterest.  Empezamos copiando ideas de DIY o simplemente guardándolas por su belleza y sencillez…..También nos llamó la atención la cantidad de talento emprendedor de todas las edades, orígenes, experiencia anterior…..una pequeña industria se estaba gestando y necesitaba un escaparate, un altavoz, una feria.

¿Quién está detrás de esta iniciativa?


Laura y Belén, dos ex directivas de una multinacional de organización de ferias, Reed Exhibitions, que se ha retirado de España. Tenemos 10 años de experiencia organizando ferias, tanto profesionales como de público final, de todo tipo de sectores. Bella salud, Logitrans, Exporetail, Home Spain, Inmonorte, Salón Inmobiliario  de Madrid.
Antes de hacer ferias Laura trabajó en prestigiosas agencias como Grey & Trace  …. Y Belén en el mercado de las tecnologías en multinacionales como IBM Global Services o Avaya.

¿DIY Show es?


Fue una idea, un sueño y es un proyecto, una ilusión, un reto

¿Es algo que tenéis pensado repetir anualmente?


Esa es la idea, el mundo del DIY es infinito, tiene una parte lúdica, otra de negocio, de ocio familiar y creemos que reunir a todos estos profesionales para que nos enseñen las posibilidades y aprendamos mucho es una buena idea, lo veremos en mayo, del 24 al 26 en la Sala VIP del Estadio Santiago Bernabéu.

Más sobre Laura y Belén


Gustos

  • A Laura le gusta viajar, leer, una buena película y  un gintonic con los amigos.
  • Belén le gusta: Mis increíbles hijos, el mar, viajar, el gintonic con mucho hielo.

¿Cuál es tu DIY PROYECT?

  • Belén: Hago bufandas de punto con mi hija, increíbles naves de Lego con muchas ruedas, con mi hijo.  Yo estoy haciendo una alfombra de trapillo,
  • Laura está lanzada! Crochet, trapillo, flores de papel, scrapbooking.

Una rareza, una curiosidad

  • Laura: me encantaría abrir una lata de mejillones sin mancharme
  • Belén: estudio chino y me encanta!


8 Arco's todos los viernes en La Gatomaquia



La Gatomaquia es una asociación cultural que opera desde Madrid en la Calle San Cosme y San Damián 16 28012 Madrid,  y cuya finalidad es rescatar, divulgar, mostrar y ayudar a entender la cultura española e internacional.

Proponen un formato íntimo donde saborear, entre amigos, buenas piezas de música y aprender sobre sus autores, secretos y protocolos. La Gatomaquia te invita todos los fines de semana a escuchar, discutir, pregunta, pero sobre todo, a  soñar con la música de los clásicos.



miércoles, 20 de marzo de 2013

Desayunos tardíos @ La Mojigata



  
El último Likemind Madrid tuvo lugar el viernes pasado en La Mojigata en Calle Lope de Vega 7, 28014 Madrid. Son reuniones de personas con ideas que quieren hacer contactos en disciplinas como diseño, publicidad, arte, marketing, negocios e incluso ingeniería. Un concepto interesante que merece la pena explorar, sobre todo en este momento de crisis en el que los contactos son fundamentales.

Quisiera hacer una mención especial a La Mojigata, me encanta el lugar por sus decoraciones y por su comida. 

Ideal para desayunos tardíos, esta abierto sábados y domingos de 10:00h. a 16:00h



 




martes, 19 de marzo de 2013

Fusión de gastronomía e idiomas: Comme à la maison

Comme à la maison nos propone una nueva forma de practicar francés mientras cocinamos platos típicos franceses en el ambiente íntimo y relajado de un loft en La Latina.


Recetas originales, y un ambiente agradable, sazonados con un buena conversación en francés, son los ingredientes de las cenas que organizan Comme à la maison, para que los amantes de buena cocina y del francés se sientan como en casa.

Ésta es su fórmula:

Primero, un aperitivo para conocerse,



  luego, cortamos, mezclamos, cocinamos..



y finamente, ¡cenamos todo lo que hemos preparado!




Para más información sobre eventos pasados y futuros podéis visitar zuigo.com/madrid o comme-a-la-maison.es o mandar un email a alex@zuigo.com.